- Inicio
- Sobre la Finca
Conoce nuestra historia
Entre plataneras y volcanes, la esencia del plátano canario en Tenerife Sur
En el corazón de Las Galletas (Arona, Tenerife Sur), rodeada por el paisaje volcánico y el mar, se encuentra Finca Las Margaritas, una finca platanera con más de cuatro décadas de historia.
Su origen se remonta a 1977, cuando Adolfo Guerra González y Margarita Hernández Pérez, una pareja de agricultores de raíces palmeras, decidieron emprender un proyecto agrícola familiar dedicado al cultivo del plátano canario, símbolo por excelencia de las Islas Canarias.
Finca Las Margaritas, desde 1977
Proyecto agrícola familiar dedicado al cultivo del platano canario.
Los desafíos del territorio
Cultivar en esta zona del sur de Tenerife no fue sencillo
La finca nació sobre terrenos volcánicos, con suelos pobres en materia orgánica, escasez de agua y una climatología intensa, marcada por el viento y la insolación.
Finca Las Margaritas logró transformar este entorno
Gracias al esfuerzo y la innovación de la familia, convirtiéndose en una de las principales fincas plataneras bajo invernadero de Tenerife Sur.
Hoy, el cultivo abarca unas 8 hectáreas
Con un 98% dedicado al plátano canario (variedades Gran Enana y Gruesa Palmera) y un pequeño porcentaje a frutales tropicales como mango, papaya y aguacate.
El valor de lo auténtico: tradición y sostenibilidad
Finca Las Margaritas mantiene viva la tradición agrícola canaria, combinando métodos de producción integrada y sostenible con el respeto a la tierra y a quienes la trabajan.
El alma de la finca se conserva en cada detalle, desde los antiguos sistemas de riego hasta El Cuartito, el antiguo cuarto de aperos restaurado como espacio para el descanso, la degustación y la divulgación cultural.
Nuestra misión: un turismo agrícola, educativo y sostenible
Desde 2012, a través de Banana Experience, abrimos nuestras puertas al público para compartir la cultura del plátano canario y la vida rural de Tenerife..
Nuestra misión es promover un turismo sostenible y educativo, que conecte el sector agrícola, el educativo y el turístico, y que acerque a visitantes de todas las edades a la realidad del campo canario.
Con la experiencia adquirida en los campos de la educación cultural, ambiental y etnográfica, apostamos por la creatividad, la humildad y el respeto al territorio, mostrando de forma didáctica el valor agronómico, histórico y social del cultivo del plátano.
¿Quieres venir a visitarnos?
Reserva tu visita online y descubre cómo funciona una finca platanera Canaria tradicional.